
El Ministerio de Salud y la Protección Social ha manifestado tras el anuncio de una nueva prolongación del aislamiento preventivo obligatorio, hasta el próximo 30 de agosto, que esta decisión se tomó basada en los modelos del Instituto Nacional de Salud que indican que Colombia se encuentra en una fase creciente de la epidemia.
Especificando, que son probablemente dos semanas en las que vamos a tener un mayor número de casos con una afectación importante en la ciudad de Bogotá y también en Medellín, añadiendo que aunque hay ciudades como Barranquilla y Cartagena que han venido bajando, la decisión es mantener la cuarentena específicamente para ayudar a reducirle velocidad al nivel de contagio y manteniendo las medidas de apertura que se han venido dando.
Frente a la vacuna, el Ministro de Salud destacó que Colombia como miembro del COVAX está haciendo un proceso de seguimiento de las nueve que van más avanzadas para poder tener así una mayor probabilidad de que la que sea exitosa pueda ser adquirida por todos los países de una manera equitativa.
Una segunda apuesta que está haciendo el Gobierno es que algunas de esas vacunas más provisorias, como la de Pfizer, por ejemplo, ya presentaron una carta de intención de Gobierno Nacional. Adicionalmente están haciendo seguimiento para poder tener la posibilidad de hacer compras directas de vacunas.
Comprar las vacunas a Pfizer me parece acertado. No hay que seguir premiando a los Chinos que fueron los que inventaron el 🦠 y lo propagaron por todo el planeta 🌍
Saludos.