
El Ministerio del Trabajo ha anunciado que ya se definió el cronograma y dinámica de negociación del salario mínimo para el próximo año, que será en su mayor parte virtual y tendrá una o dos sesiones presenciales. Quedando establecido el inicio en el cronograma aprobado para el día 30 de noviembre, 1 y 2 de diciembre del 2020.
En dicho espacio de diálogo tripartito, se acogió la propuesta para invitar a expertos y analizar desde su perspectiva los efectos de la pandemia en el mercado laboral.
Si por algún motivo no se concerta entre empleadores y trabajadores el incremento del salario mínimo para 2021, se programaran sesiones extraordinarias que busquen acercar a las partes. El decreto de salario mínimo y auxilio de transporte tiene plazo máximo para su expedición el 30 de diciembre del 2020 y entrará en vigencia el 1º de enero del siguiente año.
La Comisión Permanente de Concertación de Políticas Salariales y Laborales es el principal escenario para fomentar el diálogo social en materia laboral y salarial del país. Está integrada por representantes de las centrales sindicales: Confederación de Trabajadores de Colombia (CTC), Confederación General del Trabajo (CGT), Central Unitaria de Trabajadores (CUT) y Confederación Democrática de Pensionados (CDP); por los gremios: La ANDI, SAC, Acopi, Fenalco y Asobancaria; y por parte del Gobierno: Ministerios del Trabajo, Hacienda, Agricultura, Comercio, Industria y Turismo, y DNP.