
El Ministerio de Salud y Protección Social anunció que mediante la Resolución 2292 de 2021, se actualizaron los servicios y tecnologías en salud que a partir del 1 de enero de 2022 harán parte de la financiación con recursos de la UPC.
En 2022 los servicios de salud incluyen 654 procedimientos más a los ya financiados con recursos de la UPC, con lo que se estaría alcanzando el 97% de los procedimientos autorizados para su realización en el país, financiados con la UPC.
También se incluyen 309 pruebas de laboratorio clínico, procedimientos para el manejo de la hipoacusia, para la atención en odontología y rehabilitación oral, radioterapias de última generación para el manejo del Cáncer, procedimientos para la atención de enfermedades cardiovasculares y respiratorias, procedimientos para la atención por Neuropsicología, Trasplantes de órganos, atención de enfermedades oculares e Intervenciones para el feto dentro del útero.
En lo que se refiere a medicamentos, la actualización comprende más de 980 medicamentos para patologías como hipertensión arterial, enfermedad renal, más opciones farmacológicas para diferentes tipos de cáncer: gliomas, sarcoma, mielomas, linfomas, leucemia, melanoma, cáncer de piel, cáncer de mama, cáncer pulmonar, cáncer de cabeza y cuello, cáncer de colon y recto. De igual manera se incluyen medicamentos para enfermedades respiratorias, dermatológicas, cardiovasculares, más opciones anticonceptivas para la mujer, medicamentos para el manejo del dolor, artrosis, enfermedades mentales, medicamentos de uso en oftalmología, inmunodeficiencias, antibióticos, más formas farmacéuticas para poblaciones especiales como niños y adulto mayor, entre otros.