
El Gobierno Nacional ha anunciado que, con el objeto de darle liquidez a la micro, a la pequeña, a la mediana y a la gran empresa, se han colocado en marcha 12 nuevos instrumentos de financiamiento. Entre las medidas encontramos:
- Crédito para las microempresas: Economía para la Gente, Bancóldex implementará un agresivo programa para llegar con líneas de microfinanzas a un alto número de pequeños negocios.
- Fondo de fondos: Capitalización empresarial, A través de una gran bolsa denominada “fondo de fondos”, las empresas colombianas podrán acceder a recursos frescos para su capitalización.
- Fondo de deuda: más crédito para la reactivación, Bancóldex, apalancará recursos, para irrigar, a través de estos fondos de deuda, recursos para las empresas.
- Plazos largos y condiciones preferenciales en créditos de redescuento, Con el lanzamiento de la línea Mipymes Competitivas, el Gobierno Nacional le apuesta a la modernización y consolidación de las empresas nacionales, brindando recursos de crédito para inversiones de largo plazo.
- Ampliación de la línea de capital de trabajo + inversión del FNG.
- Refinanciación de pasivos: el impulso para las micro : Las empresas tendrán la oportunidad de obtener un respaldo del Fondo Nacional de Garantías para créditos que les permitirán reestructurar parte de sus deudas existentes.
- Mejores condiciones y mayores montos para garantías microempresariales: El Gobierno incrementó su cobertura de garantía del 80% al 90%, con lo cual se espera convertir a miles de empresas en sujetos de crédito.
- Fortalecimiento de las garantías para Pymes y grandes empresas: En las pequeñas empresas también se amplió la cobertura de la garantía del 80% al 90%. Para las medianas, la cobertura es del 80% de manera general pero de 90% si la empresa pertenece a los sectores económicos más afectados. Así mismo, vale la pena destacar que se extendieron los plazos máximos de crédito para todas las pymes de 36 a 60 meses. En el caso de las grandes empresas, la cobertura es del 90% si la empresa pertenece a los sectores más afectados.
- Línea de garantías para emisión de bonos: La nueva línea de garantías para emisión de bonos, dinamizará el mecanismo de emisión de bonos como fuente de financiamiento empresarial. Cabe destacar que las emisiones de bonos le permiten a las empresas conseguir condiciones de financiamiento a la medida de sus necesidades, diversificar sus mecanismos de financiamiento y acceder a tasas de interés competitivas.
- Línea para fondos de deuda: busca otorgar garantías particularmente para aquellos fondos que otorguen las mejores condiciones de financiación en términos de plazo y período de gracia para los deudores.
- Garantía para financiamiento de facturas (confirming): El FNG implementó un producto dirigido a respaldar operaciones de financiamiento de corto plazo (hasta 180 días) para el pago de facturas (confirming) dirigido a empresas con desafíos de liquidez para honrar las obligaciones con sus proveedores y lograr así la gestión oportuna de las cuentas por pagar. Dicho producto cubre todos los tamaños de empresas y tendrá coberturas del 90% para micro y pequeñas empresas y 80% para medianas y grandes empresas. La línea cuenta con recursos por $250.000 millones.
- Agenda regulatoria:Además de las acciones implementadas por Bancóldex y el FNG, el Gobierno Nacional ha formulado un conjunto de acciones, en materia regulatoria, que buscan definir normas que faciliten el financiamiento empresarial. En particular, se destacan las siguientes acciones:
Se expedirá un decreto que promueve una mayor competencia en los actores que vinculan a los comercios, supermercados y tiendas, con las redes de pago, para que puedan recibir tarjetas débito y crédito entre otras opciones.
Ahora las personas podrán financiar directamente empresas hasta por $50 mil millones a través de la financiación colaborativa (crowdfunding), que suma recursos de muchas personas para llevarlos a las empresas que los necesitan.
Se actualizará el régimen de inversión de los inversionistas institucionales -por ejemplo los fondos de pensiones-, respecto de activos alternativos.
Con este paquete de medidas, anunció el Gobierno Nacional que se dinamiza el acceso al crédito, se disponen recursos al tejido empresarial con plazos de gracia y tarifas preferenciales, entre otros. La oferta es tan variada que cualquier empresario podrá decidir la opción que más le convenga.
Como puedo acceder a un
Hola, directamente acérquese a la entidad financiera de su preferencia. Saludos.