¿Debo regresar el dinero de la devolución de aportes si tengo derecho a pensión?  

¿Debo regresar el dinero de la devolución de aportes si tengo derecho a pensión?  

La Corte Constitucional protegió los derechos a la seguridad social y al debido proceso de un ciudadano de 69 años, a quien el fondo de pensiones le negó el reconocimiento de su pensión de vejez por haber recibido una indemnización sustitutiva.  El fondo de pensiones exigió al ciudadano la devolución de más de 81.000.000 de […]

¿Cuándo los nietos pueden solicitar la pensión de sus abuelos?  

¿Cuándo los nietos pueden solicitar la pensión de sus abuelos?  

En Colombia se reconocen diversas formas de conformación de familia, todas caracterizadas por lazos de afecto que unen a sus miembros por encima de cualquier formalidad. No solo se reconoce a la familia biológica o por adopción, sino igualmente, la que se crea con la crianza, pues, lo importante es que se genere el ambiente […]

¿El empleador tiene 15 días para pagar la liquidación laboral? 

¿El empleador tiene 15 días para pagar la liquidación laboral? 

El código sustantivo del trabajo, el cual regula las relaciones laborales en Colombia, dispone que la liquidación de las prestaciones sociales, que debe recibir el trabajador al momento de la terminación de su contrato de trabajo, debe realizarse de manera inmediata. No existe en la Ley un plazo estimado para proceder al pago de la liquidación, esta debe pagarse una vez finalice el contrato laboral.  Al contrario, las normas laborales señalan […]

¿Las trabajadoras domésticas tienen derecho a cesantías?

¿Las trabajadoras domésticas tienen derecho a cesantías?

El trabajador del Servicio Doméstico no está excluido del derecho a recibir el pago de la prestación social denominada “Cesantías“.  Los trabajadores de servicio doméstico cuentan con los mismos derechos que cualquier empleado de otra labor. Por tanto, tienen derecho al pago y liquidación de prestaciones sociales tales como: cesantías, interés de cesantías, primas de servicio, e […]

 ¿Deben aumentarme el salario si devengo más mínimo? 

 ¿Deben aumentarme el salario si devengo más mínimo? 

Las normas laborales no contemplan como obligación de los empleadores el aumento de los salarios mayores al mínimo mensual legal vigente. Únicamente dispone la modificación del contrato de trabajo en la misma proporción del incremento del salario mínimo, para aquellos trabajadores que devenguen el salario mínimo fijado por el Gobierno Nacional. Es decir, que todos […]

¿Cuándo la convención colectiva beneficia a todos los trabajadores? 

¿Cuándo la convención colectiva beneficia a todos los trabajadores? 

La Convención colectiva de trabajo es la que se celebra entre uno o varios empleadores o asociaciones patronales, por una parte, y uno o varios sindicatos o federaciones sindicales de trabajadores, por la otra, para fijar las condiciones que regirán los contratos de trabajo durante su vigencia.  Las normas laborales colombianas disponen que la convención […]

¿Cuáles trabajadores tienen derecho al día de la familia? 

¿Cuáles trabajadores tienen derecho al día de la familia? 

Con la expedición de la Ley 1857 de 2017, se creó una obligación para los empleadores en Colombia, de conceder a sus trabajadores el día de la familia.   Esta jornada tiene el objetivo de facilitar el acercamiento del trabajador con los miembros de su familia, para atender sus deberes de protección y acompañamiento de […]

¿Un acreedor perjudicado puede levantar la afectación a una vivienda familiar? 

¿Un acreedor perjudicado puede levantar la afectación a una vivienda familiar? 

La Corte Constitucional en sentencia T-468 de 2022, explicó que la finalidad de la figura de la afectación a vivienda familiar consiste en proteger al núcleo familiar de los actos de disposición del familiar propietario.  Igualmente manifestó la Corte, que, cuándo dentro de un proceso jurídico una persona es considerada un tercero perjudicado, esta acreditación no implica el levantamiento […]

¿Cuándo vence el plazo para consignar las cesantías al fondo?  

¿Cuándo vence el plazo para consignar las cesantías al fondo?  

  Todos los empleadores del país, tienen hasta el 14 de febrero, como fecha límite para consignar en el fondo público o privado las cesantías de cada trabajador correspondientes al tiempo laborado en el año 2022.  La prestación social ¨Cesantías¨, que está regulada en el artículo 249 del Código Sustantivo del Trabajo –CST, debe pagarse a todo trabajador […]

¿Si estoy privado de la libertad debo llevar el cabello corto?

¿Si estoy privado de la libertad debo llevar el cabello corto?

La Corte Constitucional en Sentencia T-470 de 2022, explicó que la medida de llevar el pelo corto y afeitarse a diario se fundamenta en la relación de sujeción especial en que se encuentran las Personas Privadas de la Libertad y que no es arbitraria, puesto que con ella se busca mantener las condiciones de salubridad y […]